Por Federico Larsen | Contrariamente a lo que se suele pensar, las relaciones comerciales y diplomáticas entre Italia […]
Argentina
Por Francisco Castaño | Entre el 22 y 24 de enero, Alberto Fernández realizó su primer viaje al […]
Después de obtener el triunfo en las elecciones, y en la previa hasta su asunción el 10 de […]
Por Florencia Di Giorgio & Lucía de Igarzábal*| Resulta indiscutible que el colectivo LGBTIQ+ se encuentra actualmente en […]
El 2018 ha sido para L’Ombelico del Mondo un año importantísimo. Además de consolidarnos como un proyecto de periodismo […]
La presidencia pro tempore de Argentina en el Grupo de los 20 (G20) ha favorecido la multiplicación de […]
Por Mariano Féliz* | Hace unos días, en una conferencia conjunta del Ministro de Hacienda Dujovne y el […]
El Dr. Mario Rapoport, profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en historia económica y […]
El economista argentino Julio Gambina, Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP) y Director del […]
En L’Ombelico del Mondo, programa internacional de Radionauta FM 106.3, entrevistaron a Leandro Morgenfeld -docente universitario e investigador del CONICET especializado en relaciones internacionales- respecto a la situación del fallo contra la Argentina sobre los fondos buitre, la deuda externa y el funcionamiento del sistema financiero internacional.
Entrevista a Leandro Morgenfeld, docente, investigador y autor de “Vecinos en Conflicto”, libro acerca de la relación entre […]
Por Julio Gambina. Los cortesanos estadounidenses decidieron no tomar el caso de la Argentina y convalidar el fallo neoyorkino de primera y segunda instancia, por lo que se debe cancelar unos “1500 millones de dólares”, según informó en cadena nacional la Presidenta Cristina Fernández[1]. Según la Presidente, esta decisión puede estimular otras demandas por 15.000 millones de dólares, sin perjuicio de otras acciones que ejecuten quienes ingresaron a los canjes de deuda desde el 2005 y sucesivas reaperturas.
Juan Manuel Karg, investigador del Centro Cultural de la Cooperación y analista internacional, opina acerca de la posibilidad […]